PESCA: la comunicación sin palabras
martes, 24 de julio de 2007
MATEADA DE LA AMISTAD
Mateada de la amistad.
Esteban Abad y sus tesoros más preciados.
Nacido en Santa Fe remontó, hace más de 28 años, el río Paraná cuesta arriba y quedó prendado de la tierra roja, donde reside actualmente.
Es posible que la exuberancia de la selva misionera, el color rojo sangre de la tierra misionera o los yerbales son los duendes que los hechizaron. Es posible eso.
Pero lo cierto es que este personaje pronto cosechó el fruto de su vivencia.
Esteban no tiene conocidos, tiene amigos.
Mi colección de mates no es una simple colección de recuerdos. Cada mate que se incluye en ella es dueño, participe o protagonista directo o indirecto de algo: un hecho, una estrella, una aroma, un instante, una caricia, un recuerdo, una mateada.
... cada una de las historias que fluyen de ellos solamente yo la escucho, las comprendo, las valoro
Compartir la exposición de sus mates es una experiencia mística. Esteban identifica a cada uno de sus mates. Los ama a cada uno, los venera, los mima, los cuida. Cada mate guarda un secreto, pero casi puedo asegurar que a él le cuentan sus secretos. Y con él los secretos están bien custodiados.
Estaban Abad realizó la exposición de sus mates en el Paseo Bosetti de la ciudad de Posadas, el día 21 de julio en homenaje al día del amigo.
domingo, 22 de julio de 2007
Buenos Aires-Rio a puro pedal En Bicicleta: Uniendo Buenos Aires - Río de Janeiro.
En Bicicleta: Uniendo Buenos Aires - Río de Janeiro.
“Para mí es la mejor forma de aprender, de meditación. De encontrarme conmigo mismo”.
Juan M. Rodríguez, ( 24 años) se dio el gusto de viajar en bicicleta desde Buenos Aires, de donde es oriundo, dándole duro al pedal, pasando por la Republica Oriental de Uruguay, para luego ingresar a Brasil por Río do Grande do Sud, siguiendo por Santa Catarina, Paraná, Santos hasta Río de Janeiro.
De regreso, posa para este cronista en la Costanera de Posadas ( Mnes), mientras espera el tren que lo llevará de regreso a la Capital Federal.
Presentación del libro "PEQUEñAS HISTORIAS"
Presentación de libro
En el marco del Festival Folclórico de Misiones “ Mi Tierra Roja” 2007, fue presentado el libro “Pequeñas Historias”, del escritor Rubén Guirland.
El festival artístico que convoca a Músicos, Poetas, Escritores, Pintores, Artesanos, Difusores, Profesores y Academias de Danzas de toda Provincia, fue realizado los días jueves 19, viernes 20 y sábado 21 en el club Alemán de la ciudad de Posadas.
El festival es declarado de Interés Turístico y Cultural –Provincial y Municipal
Momento emotivo vivió el autor, cuando convocó al escenario al personaje cuya imagen
lleva impresa la tapa del libro.
Así repitió aquel abrazo con su nieto, que ( simbólicamente) hizo extensivo a todos los presentes, por celebrarse esa fecha ( 20 de julio) el día del amigo.
.
lunes, 16 de julio de 2007
ruina Jesuitica del Paraguay.

SANTISIMA TRINIDAD DE PARANA
Considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es la mayor de todas las Misiones. Está situada en un lugar alto y en los días claros desde aquí se puede ver la misión de "Jesús". Los principales arquitectos fueron los jesuitas Juan Bautista Prímoli y Antonio Grimau.Se conserva muy bien el púlpito cuyas piezas suman mas de mil y la pila bautismal .Hay numerosas estatuas y figuras de santos y ángeles, muchos de ellos forman parte del museo que hoy ocupa la sacristía. También el conjunto de arquería que enmarca a la plaza central. Estas son las casas de los indios formadas por habitaciones seguidas. Cada cuerpo de vivienda mide 20 metros y está separado del siguiente por una calle. Existe una torre
campanario quizás de la primera iglesia.
-Se accede a esta misión por la ruta VI, en el km. 28. Está a 400 km de Asunción.
-En Paraguay visite también la Capilla de los Mártires (Asunción) que contiene reliquias de San Roque.
Colaboración de ELIANA GUIRLAND de Asunción-Paraguay
domingo, 15 de julio de 2007
Invitación recibida
A partir de esta fecha ya puede presentar sus propuestas en línea mediante: http://208.112.69.59/forum/
31 de julio de 2007
Tiene que presentar su(s) concepto(s) de propuesta(s) antes de esta fecha si desea entrar en la primera ronda de selección de propuestas. Más adelante encontrará información sobre cómo presentar propuestas.
31 de agosto de 2007
Los conceptos de propuestas que se hayan presentado para la primera ronda serán analizados sobre la base de los criterios establecidos. Hacia finales de agosto se notificará a los interesados si sus propuestas han sido aceptadas, rechazadas o dejadas para la segunda ronda de selección. La mayoría de las propuestas del Foro serán escogidas durante esta primera ronda.
30 de septiembre de 2007
Tiene que presentar su(s) concepto(s) de propuesta(s) antes de esta fecha si desea entrar en la segunda ronda de selección.
31 de octubre de 2007
Los conceptos de propuestas que se hayan presentado para la segunda ronda serán analizados sobre la base de los criterios establecidos. Antes de fin de octubre se notificará a los interesados si sus propuestas han sido aceptadas o rechazadas.
También pueden escribir a congressforum@iucn.org
Esperamos sus contribuciones .
Saludos cordiales,
Valeria Chamorro
Oficial de Estrategia Corporativa
Unión Mundial para la Naturaleza
Oficina Regional para América del Sur