jueves, 9 de agosto de 2007

General Delgado: fiesta cultural aniversario


General Delgado. Paraguay Se realizó La Semana Cultural en homenaje al aniversario de su fundación No 88. Con la participación de delegaciones de distintas localidades del pais, en los rubros cantos, danzas y poesias se llevó a cabo el homenaje a la localidad de General Delgado, el dia 3 de agosto en las instalaciones del Club del mismo nombre. Desfilaron por el escenario artistas de renombres. El cierre estuvo a cargo del poeta cantor (multifacetico) de fama internacional, Amado del Paraguay.
En este encuentro, el escritor Ruben Guirland presentó su libro ""La Noria del Tiempo", ( dedicados sus padres). Momento emotivo fue la recordacion de la tragica desaparición del ex intendente Walter Mereles, y dos Consejales de esta localidad en un accidente de transito. La imagen registra el momento en que el autor hace entrega de un ejemplar de su libro al actual Intendente Dr. Carlos A. Reyes para la Biblioteca Municipal, en homenaje al Intendente fallecido. La fiesta homenaje a la fundación prosiguio el sabado 4 de agosto con la elección de la reina del Distrito con la animación de la discoteca"Record Disco show".

Charla sobre Medio Ambiente


El periodista-escritor Ruben Guirland, brindó una charla a alumnos del Colegio "Cristo Rey" de la localidad de General Delgado( Paraguay), bajo el lema: "Energía y Medio Ambiente".
La imagen registra el momento de la entrega de un ejemplar de su libro" S.O.S Planeta Tierra" a la Directora del Colegio.

martes, 7 de agosto de 2007

Bomba atómica


Bomba atómica sobre Hiroshima.
6 de agosto de 1945. EEUU. lanza sobre Hiroshima la primera bomba atómica, matando a más de 80 mil personas. Fin de la 2a Guerra Mundial, el comienzo de una pesadilla. La imagen pertenece a la tapa del libro "S.O.S. Planeta Tierra", ( autor R. Guirland) y reproduce" el hongo nuclear" producto de la explosión.

sábado, 4 de agosto de 2007

Identidad Urbana


Y se va la segunda

Ya esta en la calle el No 2 de la revista IDENTIDAD CULTURAL.

Esta publicación apunta a rescatar la cultura, en toda su manifestación como fuente de identidad.

Su director con la mente muy abierta, estimula a sus lectores a expresarse en este espacio pluralista

martes, 24 de julio de 2007

El abuelo junto al río



PESCA: la comunicación sin palabras

MATEADA DE LA AMISTAD


Mateada de la amistad.

Esteban Abad y sus tesoros más preciados.

Nacido en Santa Fe remontó, hace más de 28 años, el río Paraná cuesta arriba y quedó prendado de la tierra roja, donde reside actualmente.
Es posible que la exuberancia de la selva misionera, el color rojo sangre de la tierra misionera o los yerbales son los duendes que los hechizaron. Es posible eso.

Pero lo cierto es que este personaje pronto cosechó el fruto de su vivencia.
Esteban no tiene conocidos, tiene amigos.

Mi colección de mates no es una simple colección de recuerdos. Cada mate que se incluye en ella es dueño, participe o protagonista directo o indirecto de algo: un hecho, una estrella, una aroma, un instante, una caricia, un recuerdo, una mateada.

... cada una de las historias que fluyen de ellos solamente yo la escucho, las comprendo, las valoro

Compartir la exposición de sus mates es una experiencia mística. Esteban identifica a cada uno de sus mates. Los ama a cada uno, los venera, los mima, los cuida. Cada mate guarda un secreto, pero casi puedo asegurar que a él le cuentan sus secretos. Y con él los secretos están bien custodiados.

Estaban Abad realizó la exposición de sus mates en el Paseo Bosetti de la ciudad de Posadas, el día 21 de julio en homenaje al día del amigo.

domingo, 22 de julio de 2007

Buenos Aires-Rio a puro pedal En Bicicleta: Uniendo Buenos Aires - Río de Janeiro.


En Bicicleta: Uniendo Buenos Aires - Río de Janeiro.

“Para mí es la mejor forma de aprender, de meditación. De encontrarme conmigo mismo”.

Juan M. Rodríguez, ( 24 años) se dio el gusto de viajar en bicicleta desde Buenos Aires, de donde es oriundo, dándole duro al pedal, pasando por la Republica Oriental de Uruguay, para luego ingresar a Brasil por Río do Grande do Sud, siguiendo por Santa Catarina, Paraná, Santos hasta Río de Janeiro.

De regreso, posa para este cronista en la Costanera de Posadas ( Mnes), mientras espera el tren que lo llevará de regreso a la Capital Federal.